- Franciscano
- ► adjetivo/ sustantivo1 RELIGIÓN Que es miembro de la orden de san Francisco.► adjetivo2 RELIGIÓN De san Francisco o de su orden.
* * *
franciscano, -a1 adj. y n. De la orden religiosa de San Francisco. ⇒ Francisco, gilito. ➢ Menor, minorita. ➢ Calzado, descalzo. ➢ Celante, conventual. ➢ Seráfico. ➢ Custodia.2 adj. De color *pardo como el del sayal de los monjes franciscanos.V. «buitre franciscano».* * *
franciscano, na. adj. Se dice del religioso de la Orden de San Francisco. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a esta orden. || 3. Parecido en el color al sayal de los religiosos de la Orden de San Francisco. || 4. coloq. Que participa de algunas de las virtudes propias de San Francisco. □ V. buitre \franciscano.* * *
Franciscanos: orden mendicante católica fundada por san Francisco de Asís. Su nombre oficial en latín es Ordo Frátrum Minórum (Orden de Frailes Menores u OFM). Su funcionamiento fue aprobado en 1209 por el papa Inocencio III. Aunque en la actualidad existen muchos grupos que se denominan franciscanos, solo podemos establecer el vínculo de la primera orden franciscana con tres ramas: ● los observantes ● los capuchinos ● los conventuales* * *
► adjetivo-sustantivo CATOLICISMO Díc. del religioso que forma parte de la orden fundada por san Francisco de Asís y que sigue sus reglas y ordenanzas.* * *
Miembro de una orden religiosa cristiana consagrada a la vida apostólica de pobreza y predicación fundada en 1209 por san Francisco de Asís.En los hechos, la orden se divide en tres ramas. La primera orden está integrada por sacerdotes y hermanos laicos que han jurado llevar una vida de oración, predicación y penitencia. La segunda orden (fundada en 1212) está compuesta por monjas enclaustradas conocidas como las clarisas pobres. La tercera orden está integrada por miembros religiosos y personas laicas que observan los principios franciscanos en la enseñanza, la caridad y el servicio social. La regla de san Francisco estipulaba que los frailes no podían poseer ningún tipo de propiedad, ni individual ni comunitaria. Los frailes deambulaban y predicaban al pueblo, ayudando a los pobres y enfermos. Su impacto fue inmenso; en 10 años su número llegó a 5.000. Una versión menos rigurosa de la regla fue aprobada en 1223 y después de la muerte de san Francisco en 1226 la orden se dividió debido a los conflictos por el voto de pobreza. Se impuso una interpretación moderada de la regla cuando san Buenaventura era ministro general de la orden (1257–74). Los frailes se extendieron por toda Europa y sus misioneros llegaron hasta Siria y África. La continua controversia por la definición de pobreza provocó la intervención del papa Juan XXII y su persecución de los defensores de la pobreza estricta, y también llevó a divisiones de la orden que perduraron hasta el s. XIX; no obstante, los franciscanos florecieron y continúan siendo la orden religiosa más grande del catolicismo.
Enciclopedia Universal. 2012.